Cuando una persona sospecha que ha sido víctima de una negligencia dental, una de las primeras preocupaciones que surgen es si será obligatorio pasar por un proceso judicial para reclamar. La idea de ir a juicio suele generar miedo: gastos elevados, tiempos muy largos y la incomodidad de enfrentarse a un tribunal.
La buena noticia es que no siempre es necesario acudir a juicio. De hecho, en muchos casos, la reclamación puede resolverse de forma extrajudicial, es decir, fuera de los tribunales. El papel del informe pericial odontológico es fundamental en este punto, ya que es el documento que aporta la base objetiva para negociar con la clínica o la aseguradora.
Negociación directa con la clínica.
Con un informe pericial en la mano, el paciente o su abogado pueden presentar la reclamación directamente a la clínica dental responsable. Muchas clínicas, ante la evidencia de una negligencia, prefieren llegar a un acuerdo económico antes que enfrentarse a un procedimiento judicial.
Reclamación ante la aseguradora.
La mayoría de clínicas cuentan con seguros de responsabilidad civil. Al presentar un informe pericial sólido, la aseguradora puede reconocer el daño y ofrecer una indemnización para evitar el juicio.
Mediación o arbitraje.
En algunos casos, se puede recurrir a mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación. Estos procesos son más rápidos, menos costosos y evitan la confrontación directa en un tribunal.
Aunque lo ideal es resolver el conflicto por la vía extrajudicial, hay situaciones en las que la clínica o la aseguradora se niegan a reconocer la negligencia o ofrecen una compensación claramente insuficiente. En esos casos, el paciente tiene la opción de acudir a los tribunales.
El informe pericial odontológico cobra aún más importancia aquí, ya que será el documento clave que el juez tendrá en cuenta. Además, el perito puede ser llamado a declarar y ratificar sus conclusiones, reforzando la credibilidad del caso.
Extrajudicial (acuerdo directo o mediación):
✅ Más rápida (se puede resolver en semanas o pocos meses).
✅ Menos costosa.
✅ Menos estrés para el paciente.
❌ La compensación económica puede ser menor que la que un juez dictaría.
Judicial (juicio):
✅ Posibilidad de obtener una indemnización más justa y completa.
✅ Se establece una resolución oficial y vinculante.
❌ Puede tardar entre 1 y 3 años.
❌ Supone más costes legales y desgaste personal.
No, no siempre es necesario acudir a juicio para reclamar una negligencia dental. Muchas veces, con un buen informe pericial y el asesoramiento adecuado, se logra un acuerdo satisfactorio con la clínica o la aseguradora. Sin embargo, si no hay voluntad de reconocer el error, el juicio es la herramienta que garantiza que el paciente pueda defender sus derechos y obtener la indemnización que le corresponde.